Confidencias deportivas

Tuesday, April 25, 2006

Cuando David se come a Goliat

Ha dejado de ser una promesa, un sueño, para convertirse en toda una realidad. Con la final de Montecarlo, Nadal suma 42 victorias consecutivas en tierra batida ¡Qué lejos quedan los 46 partidos de Borg! Pero no... no para un genio de la raqueta...no para Rafael Nadal.

23 de Abril de 2006. Domingo, día no muy apacible para la práctica de deporte.
Se acercan las 2:30 de la tarde y todos mis pensamientos se dirigen a Mónaco, más concretamente a Montecarlo.
En esa pequeña ciudad, nuestro mejor tenista español, el campeonísimo Rafael Nadal, se enfrenta al número 1 del mundo, el suizo Roger Federer, en la final del Masters Series.

Los dos jugadores salen a la pista para iniciar el calentamiento previo y en ese mismo momento me invade la tensión, pero, por otro lado, presiento que la victoria está asegurada....la mirada concentrada de Nadal lo delata.

Mi presentimiento era, hasta ese momento, acertado: primera manga para el español por 6-2. En ese instante, una idea se agolpa en la cabeza de todos los aficionados: Federer va a salir a por todas en el segundo set y va a presionar a Rafa como sólo él sabe (por algo es el número 1).
¿Será capaz de resistir el de Manacor?
7-6 a favor del suizo, el miedo asalta a todos y cada uno de los congregados frente a la televisión.

Sin embargo, los que le seguimos desde hace tiempo sabemos que tarde o temprano el español sacará esa fuerza a la que nos tiene acostumbrados y será capaz de hacerse con el partido.
Dicho y hecho.
Tercer set (6-3) “cómodo” para Rafa, dentro de lo que cabe en un partido de tal magnitud como lo es un enfrentamiento entre el número 1 y 2 del mundo.

Momento crucial. 4º set. Ser o no ser. El mallorquín se pone 0-3 tras romper el servicio de Federer por dos veces consecutivas, todo parecía ir a las mil maravillas, pero a la hora de rematar la jugada aparece en escena el temido monstruo, popularmente conocido como “miedo a ganar”.
El número 1 del mundo consigue dar la vuelta a la situación y sus pensamiento se encaminan hacia el 5º set, último y definitivo, con la única idea de poder derrotar por 2ª vez en 5 enfrentamientos al español.



Pero nada más lejos de la realidad. Como si se tratara de una final de Grand Slam, Rafa comenzó a darse ánimos, envalentonado por la afición española desplazada hasta Montecarlo.
Mientras tanto, la desesperación se hacia patente en Roger Federer, impotente frente a tal avalancha de buen tenis, acompañado de una dosis de frescura, en ciertos momentos oculta en el número 1.

Últimos instantes del 4º set. Tie Break. Muerte súbita. 3-0 para Federer. Todo se ponía en contra.
Pero, al contrario de lo que sucedió en la final de Miami de 2005 el español no se hundió. Esta vez contaba con la presencia de la tierra, su gran aliada y Rafa lo sabía muy bien. Sólo tenía que sacar su mejor tenis y demostrar por qué, a día de hoy, no hay quien le haga sombra sobre esta superficie.
El tie break no fue apto para cardiacos. A medida que iban pasando los minutos se veía a un Rafa ganador, seguro de sí mismo, valiente, agresivo, joven, ante todo, joven. Todo lo contrario que Federer, al que, sin duda, debía de pesar la idea de perder otra vez contra el español, la “perla de Manacor”.

Y llegó la victoria....del lado de Rafael Nadal, por supuesto.
Las gradas de Montecarlo se rindieron por segundo año consecutivo al campeón de Roland Garrros, Roma, Dubai...

Se dice que Federer ha contratado los servicios de un entrenador personal para mejorar su rendimiento en tierra. No sabemos si funcionará. Podremos comprobarlo en Roland Garros a partir del 28 de Mayo.
Hasta próximos encuentros entre ambos, un consejo al número 1 del mundo: Roger, ¡contrata a Rafa! :)

Wednesday, April 19, 2006

Una ventana abierta a mi mundo....

Hola a todos!

Echando un vistazo entre mi colección de videos (nada extensa, por cierto) no he encontrado contenido verdaderamente interesante para colgarlo en este espacio.
Por ello, he decidio mostraros un conjunto de imágenes que alguien ha recopilado e incluido en
Youtube, sitio recurrente a la hora de buscar videos, imágenes y más contenido multimedia.

Ni que decir tiene que este video está relacionado con la temática de este blog, es decir, el deporte, en todas sus variantes.
En este caso, el video trata sobre el mundo del fútbol, repasando la historia del equipo más laureado del siglo XX, el Real Madrid....no es apasionamiento, son datos objetivos :)




Pero, pensando que no todo el mundo puede tener la misma opinión, no solo respecto al fútbol, sino también a cualquier deporte, aquí teneis una invitación para que respondais una serie de cuestiones, las cuales son recurrentes en los debates de los principales medios de comunicación.

¿Pensais que el fútbol ocupa demasiado espacio en los medios de comunicación? (tanto televisión, radio como prensa escrita).
¿Merecen otros deportes, pese a no contar con tanto seguimiento por parte de los aficionados, la misma difusión?

Esperando que disfruteis con el vídeo y si no, siempre os quedará la música que lo acompaña, la cual es bastante buena :)

Un Saludo, Marinita.







Monday, March 27, 2006

Periodismo deportivo, ¿fracaso?

Esta es una de las preguntas que más circulan actualmente en el ámbito periodístico.
Se habla de periodistas con poca profesionalidad, redacción poco cuidada e, incluso, de opinión más que de información.
Buscando en Internet diversos blogs que nos pudieran servir de ayuda a la hora de analizar el periodismo deportivo y el resultado ha sido....¡Sorpresa! Artículos como "El fracaso del periodismo deportivo" (incluido en el blog Periodistas 21), exponen una serie de ideas por las que este tipo de periodismo no está siendo bien considerado, en la actualidad, por la sociedad.

Y es que, como se explica en este artículo, resulta sorprendente comprobar cómo los diarios deportivos son los más vendidos en nuestro país pero, por el contrario, los profesionales que escriben en ellos no cuentan con el visto bueno de la mayor parte de sus lectores.

Muchos de los periodistas que aparecen en los principales medios de comunicación y que se dedican a los espacios de deporte, en mi opinión, no aportan nada nuevo.
Tenemos casos de profesionales altamente conocidos por el público (Manolo Lama, J.J.Santos...), que no sólo se dedican a un medio, sino a varios, pero que, en realidad, se limitan a aportar sus valoraciones personales, en la mayoría de las ocasiones, carentes de argumentos.

Pienso que, ya que disponen de una posición privilegiada con respecto al resto de los ciudadanos, deberían intentar ofrecer la información más detallada posible (introduciendo al final de ella, si lo desean, su opinión) para que sea el lector, radioyente o telespectador el que extraiga sus propias conclusiones y no se sienta, como ocurre casi siempre, influenciado por lo que haya dicho el periodista.

¿Qué pensais vosotros? ¿el periodismo deportivo es un fracaso?
¿se está convirtiendo en una profesión a la que puede acceder cualquiera o, por el contrario, goza de prestigio en la sociedad?


Otro de los blogs que interesantes dentro del ámbito futbolítico es "La Parabólica" del periodista deportivo Julio Maldonado, más conocido como "Maldini". En él todos los aficionados al fútbol encontrarán información detallada sobre todo tipo de equipos, tanto los más conocidos a nivel internacional como aquellos que no han tenido tanta proyección ni difusión en los medios de comunicación, así como de gran cantidad de jugadores.

En este blog se recogen también los artículos publicados por este periodista en el diario deportivo en el que colabora periódicamente (AS).
Uno de las características que tiene el blog es que la actualización no es diaria sino periódica.
Punto de encuentro obligado para todas aquellas personas interesadas en esta rama del periodismo, ya que, además de contar con información contrastada, ésta es completada con opiniones argumentadas del periodista.

Si quereis más diversidad de información aquí teneis más blogs, no realizados por periodistas, sino por aficionados al deporte y que, aunque, en la mayoría de los casos, no estén documentados y sus contenidos no estén contrastados, pienso que no está mal leerlos para conocer otro tipo de blogs relacionados con este tema.
- Blog futbolístico (blog de aficionados al fútbol, en el que domina ante todo la opinión, pocas veces argumentada. Se dice que es bueno conocer todo todo tipo de opiniones para, posteriormente, poder elaborar la tuya propia....).
- Mundial Alemania 2006 (con motivo de la celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2006, se da el pistoletazo de salida a un weblog que observará y analizará los preparativos y los puntos culminantes de este evento global).
- Motociclismo (blog de un aficionado al motor que repasa semanalmente la actualidad del campeonato del mundo, principalmente de la categoría reina, Moto GP).
- Multideporte (blog perteneciente a la página de Eurosport en el que un periodista analiza periódicamente la actualidad deportiva en el mundo del Fútbol, Tenis y Fórmula 1, principalmente).
- El Mundo del Tenis (pertenece también a la web de Eurosport. Análisis del mundo del tenis, dedicado especialmente a los torneos del circuito de la ATP y las noticias diarias relacionadas con este deporte).

Monday, March 13, 2006

El AS del deporte

Rafa Nadal recibiendo el trofeo de manos de Zinedine Zidane, Roland Garros 2005

En esta ocasión me voy a dedicar al análisis del diario deportivo AS, tanto en la edición impresa como en la digital, para comprobar la evolución que ha tenido y los elementos que aparecen en una publicación y en otra.
Puede que los encargados de este periódico decidan ofrecer a sus lectores los mismos elementos en las dos ediciones o puede que se decanten por suministrar sólo una parte de éstos, ya que así se aseguran, por otro lado, la compra de ejemplares por parte de los consumidores.
Vamos a comenzar el análisis.......

Si entramos en http://www.as.com, nos damos cuenta que la portada de la edición impresa no aparece en la digital, salvo que el lector decida descargársela. Ya que la portada es lo primero que se ve de una publicación y, por tanto, su seña de identidad, creo que el motivo de que esto suceda se debe al interés de los responsables del periódico de garantizarse la venta de los ejemplares impresos.

La mayor parte de la información que se muestra en la página web no es la misma que aparece en la edición impresa, aunque inevitablemente está relacionada con la temática tratada.
El motivo es que, en Internet, la información se va actualizando constantemente, incluso a los pocos minutos. Los profesionales que se mueven en este mundo tiene la posibilidad de ir publicando diversa información sobre distintos temas en un plazo muy corto de tiempo.
Mientras, en los medios impresos, las noticias que son publicadas tienen un periodo de tiempo muy concreto (en el caso de los diarios es más corto).

En el apartado dedicado al fútbol, en la parte superior de la página web, aparecen los escudos de todos los equipos de 1ª división. Si el lector decide pinchar en uno de ellos, AS le ofrece la información que ha aparecido sobre el equipo ese día en la publicación impresa, pero también otas noticias que haya generado el equipo a lo largo de la semana.

Para los diferentes temas tratados se ofrecen, a la derecha de la página, enlaces que otorgan la posibilidad al lector de conectar o "enlazar" esa información con otra relacionada con ese determinado aspecto (estos enlaces reflejan noticias recogidas también en la edición impresa y que integran sus secciones correspondientes).
Podríamos decir que hay un apartado dedicado a cada uno de los deportes, pero en el caso del fútbol se hace una especial distinción, ya que ocupa gran parte del espacio en ambas ediciones.

En la parte inferior de la página web existen enlaces a diversas noticias que, aunque sea de forma ampliada y con más profundidad, también aparecen en la edición impresa. La sección que más espacio ocupa es toda aquella relacionada con el mundo del fútbol, ya sea nacional o internacional, pero este periódico dedica ogualmente mucho interés a deportes minoritarios, como el motociclismo, tenis, baloncesto, vela, etc.

Las fotografías utilizadas en las diversas secciones del periódico son las mismas que las empleadas en la edición digital. La fotografía empleada en la portada del periódico (importante por ser lo primero que vemos al adquirirlo e influye en nuestro consumo) no aparece al entrar en la web, pero sí al pinchar en el enlace que aborda esa información.


En lo referente al apartado de opinión, la edición digital recoge los distintos artículos que se exponen a lo largo de todo el periódico, además de otras valoraciones personales de periodistas que colaboran habitualmente con el medio.
También se incluyen las cartas al director mandadas por los lectores, una de las maneras utilizadas por AS para interactuar con el usuario, y encuestas, empleadas para conocer la opinión de éste en lo relacionado con temas más concretos, propuestos por el periódico.

AS también ofrece la posibilidad de recibir toda la información existente sobre el deporte en el teléfono móvil. Para ello, el lector interesado debe suscribirse en la página web.

Para seguir descubriendo el universo del deporte, visitad el blog de Sandra Sadovska. En él encontrareis un análisis más en profundidad de todos los aspectos que rodean al mundo del motor.

Hasta la próxima!!
Marinita

Monday, March 06, 2006

¿Lo lograré algún día?

















Real Madrid, Campeón de la Copa de Europa en 2002

Dentro de los diversos medios que he incluido anteriormente, sería un lujo trabajar en el periódico deportivo AS
Pienso que es el que más nivel de interactividad ofrece con el destinatario, debido a la elaboración de encuestas, chats, estadísticas, etc.

Teniendo en cuenta las numerosas secciones de las que está compuesto, la que más se ajusta, no sólo a mis gustos sino también pienso que a mis pequeños conocimientos, es la sección dedicada al fútbol y, en concreto, al Real Madrid.
En ella, pienso que, además de todo el material que se ofrece a los lectores, se tendría que dar a los destinatarios un mayor servicio multimedia, en este caso de vídeo, en el que todas aquellas personas interesadas en el tema puedan ampliar la información.
Otras de las secciones que más me atraen son las dedicadas al tenis, motor (motociclismo y fórmula1) y al baloncesto, deportes que también sigo habitualmente, por no decir siempre.


Álvaro Bautista celebra la victoria conseguida en Jerez

Las pricipales características que tiene este periódico y que me han ayudado a decantarme por él son que, además de la interactividad, me gusta el diseño que propone, la estructura de la información que contiene y, sobre todo, los profesionales que desarrollan las diversas noticias.
Sigo desde hace muchos años este periódico y la verdad es que uno no se cansa de leerlo, ya sea en la edición impresa o en la electrónica.
También creo que consigue sacar el mayor provecho a la gran cantidad de posibilidades que Internet ofrece, ya que el lector puede participar de forma muy activa en la comunicación, hasta el punto de entablar un diálogo semanal con los distintos colaboradores.

Otro de los medios donde me encantaría poder trabajar algún día sería en la web oficial del Real Madrid. Es la página que contiene mayor y mejor información acerca de este equipo y, por ello, marco de referencia para todos los interesados.
Ofrece vídeos, amplia galería de imágenes, información actualizada al minuto de todo lo relacionado con el Real Madrid, vídeos, participación de los usuarios por medio del móvil (sms), encuestas.......

Monday, February 27, 2006

En un futuro muy muy lejano.......

No sé si será una especie de señal, pero desde pequeña he tenido muy claro a lo que me quería dedicar. El periodismo me ha llamado siempre la atención, ya sea en un medio impreso, radiofónico o audiovisual, aunque bien es cierto que me inclino más hacia el mundo de la televisión.
Además de la televisión también me interesa mucho todo lo relacionado con el cine, aunque no creo que mi destino esté escrito en forma de guión.....

Dentro del periodismo me gustaría especializarme en el ámbito deportivo y, preferentemente, en el mundo del fútbol. Sé que es bastante complicado introducirse en el periodismo deportivo siendo mujer y, más aún, en el fútbol, pero con un poco de ganas y esfuerzo todo se puede conseguir. La ilusión de mi vida es (os va a sonar un poco, como decirlo ... los del barÇa, abstenerse) entrevistar a los jugadores del Real Madrid y, por qué no, llegar a ser enviada especial a todos aquellos desplazamientos del equipo (también quisiera ser jefa del departamento de comunicación del Real Madrid, pero creo que es un poco complicado....).

Os dejo direcciones de interés:
Periodismo deportivo
http://www.as.com (web del diario deportivo As, la cual ofrece información de todos los deportes, con especial atención al mundo del fútbol, blogs de periodistas reconocidos en este ámbito, participación del público en encuestas, estadísticas....).


http://www.marca.com (web del diario deportivo Marca, dedicada al deporte en general, pero, en mi opinión, de menor calidad que la del diario As, ya que no cuenta con posibilidad de comunicación directa por medio de chats con profesionales, etc.).


Periodismo en general
http://www.periodistadigital.com/ (parecido a un periódico para los periodistas. En esta web, los profesionales de la información podrán buscar y recuperar todo tipo de información, ya sea general o específica).
http://www.elpais.es (página oficial del periódico español dedicado a todo tipo de información de interés general, nacional, internacional, deportes, entretenimiento...). Todas las páginas oficiales de los diversos medios de comunicación, ya sean impresos o audiovisuales (webs de televisión, medios radiofónicos...) deben ser consultadas la mayoría de las ocasiones por todas aquellas personas que quieran dedicarse al mundo de la información. Así también son de gran interés las páginas de las agencias de noticas (efe, reuters noticias, Europa Press...).
http://www.efe.es (agencia de noticias de gran interés para periodistas a la hora de elaborar información). La más completa, junto con Europa Press.
http://www.europapress.es/europa2003/ (de interés, aunque sea menos, ya que tiene menos posibilidad de clasificación de temas que la de la Agencia Efe).
http://www.telecinco.es (web de la cadena de televisión, la cual es interesante ya que es la que más aprovecha el sistema de la comunicación vía Internet para acercarse a sus usuarios).
http://www.telemadrid.es (pagina oficial de la cadena de televisión autonómica madrileña, en la podreis encontrar las últimas noticias de interés general, programación de la cadena, avance del tiempo y enlaces a las páginas de cada uno de los programas de Telemadrid).
http://www.rtve.es (web de RTVE y de la cadena de televisisión, tanto TVE-1 como TVE-2. En ella podrás encontrar todo tipo de información, la programación de las dos cadenas, junto con las de la TDT, además de la temporada de conciertos de la Orquesta de Radio Televisión, etc.).
http://www.unav.es/fcom/guia/ (la web de los periodistas, en ella vas a poder encontrarmultitud de información acerca de todos los medios de comunicación). Recomendada por profesores dedicados a este ámbito.

Monday, February 20, 2006

Bienvenidos a mi blog!!


Soy Marina Zazo Medina, estudiante de 2º curso de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid (http://www.uc3m.es)
Tengo 19 años y espero, en un futuro, trabajar como periodista deportivo.
Dentro de mis aficiones, junto con el deporte, destaca la música, la cual estudio desde los 8 años en la Escuela Municipal "Manuel de Falla" de Alcorcón, formando parte de la Banda Municipal de Alcorcón, en la que toco el Clarinete.
Si quereis contactar conmigo, mi correo de la Universidad es
marina.zazo@alumnos.uc3m.es

Este blog está dedicado a las prácticas de la asignatura "Periodismo en red".
Espero que os guste.